Prueba del talón en Castilla y León: detección de 20 enfermedades en recién nacidos
"Castilla y León amplía a 20 el número de enfermedades detectables en el cribado neonatal"
La Consejería de Sanidad de Castilla y León pondrá en marcha la próxima semana una ampliación del Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas, conocido como la prueba del talón. Con esta medida, el listado de patologías que pueden identificarse de manera precoz pasará de 15 a 20.
Cinco nuevas patologías incluidas en la prueba del talón
La actualización del programa incorpora cinco nuevas enfermedades:
Aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica
Atrofia Muscular Espinal (AME)
Inmunodeficiencia Combinada Grave (IDCG)
Deficiencia de Acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga
Deficiencia Primaria de Carnitina (CUD)
Estas patologías se suman a las 15 que ya formaban parte del cribado y se consideran enfermedades raras según los criterios de la Unión Europea.
Un programa en evolución desde 1990
Listado completo de enfermedades detectables
Con la ampliación, el programa incluye las siguientes enfermedades:
Hipotiroidismo congénito
Fenilcetonuria
Fibrosis quística
Hiperplasia suprarrenal congénita
Anemia falciforme
Acidemia glutárica tipo I
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media (MCAD)
Deficiencia de 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD)
Déficit de biotinidasa
Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (MSUD)
Homocistinuria
Acidemia isovalérica (IVA)
Tirosinemia
Acidemia metilmalónica
Acidemia propiónica
Aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica
Atrofia Muscular Espinal (AME)
Inmunodeficiencia combinada grave (IDCG)
Deficiencia de Acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga
Deficiencia Primaria de Carnitina (CUD)
Compromiso con la detección precoz
La Consejería de Sanidad destaca que esta ampliación responde al compromiso de la Junta con la detección temprana de enfermedades raras y con la mejora constante de los programas preventivos de salud pública dirigidos a la población infantil.