En marcha la nueva Facultad de Medicina en Vegazana

obras facultad de medicina

La Universidad de León (ULE) avanza en su proyecto más ambicioso dentro del ámbito sanitario y educativo: la creación de la Facultad de Medicina. En el Campus de Vegazana ya se están realizando las catas del terreno que servirán de base para la construcción del edificio, una fase inicial que permitirá conocer en detalle la composición del subsuelo y definir el tipo de cimentación que garantizará la estabilidad de la futura infraestructura.

Primer paso para definir la cimentación y la estructura del edificio

Las tareas en marcha consisten en la extracción de muestras del terreno a distintas profundidades, con el fin de estudiar su composición y evaluar el nivel freático —la profundidad a la que se encuentran las aguas subterráneas—. Estos datos resultan esenciales para planificar la estructura y los sistemas de drenaje del futuro edificio.

El arquitecto de la ULE, Melquiades Ranilla, ha subrayado la importancia de este proceso, calificándolo como un paso “clave” para garantizar la seguridad y la durabilidad del edificio. Las muestras, obtenidas entre cero y nueve metros de profundidad, se analizarán en un laboratorio especializado que elaborará un informe técnico con los resultados. Según las primeras observaciones, el terreno presenta una capa inicial de gravas y piedras, con arcillas en niveles más profundos, una composición habitual en esta zona del campus.

Un proyecto con visión de futuro para la enseñanza médica

La rectora de la Universidad de León, Nuria González, junto al vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez; el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital, Ramón Ángel Fernández; y el director del área de Ingeniería, Gabriel Medina, visitaron los trabajos que marcan el inicio de la futura facultad. La visita refuerza el compromiso de la institución con la mejora de las infraestructuras universitarias y con la apuesta por la formación sanitaria en la provincia.

Un edificio moderno, funcional y de más de 14.000 metros cuadrados

La nueva Facultad de Medicina se proyecta como un complejo modular con dos edificios principales que sumarán 14.850 metros cuadrados construidos.

El primer bloque se destinará a la formación práctica, con espacios diseñados para la enseñanza de especialidades médicas: laboratorios docentes, salas de anatomía, áreas de simulación clínica y despachos de profesorado. Este módulo favorecerá el aprendizaje aplicado y el desarrollo de competencias clínicas desde los primeros cursos.

El segundo bloque acogerá la zona de aulas y gestión, donde se ubicarán aulas genéricas y de informática, un salón de actos, biblioteca, zonas administrativas, despachos y espacios para asociaciones estudiantiles.

Incorporación progresiva de los estudiantes

El plan académico contempla que los tres primeros cursos del Grado en Medicina se impartan en la Facultad de Ciencias de la Salud, mientras que los estudiantes de cuarto y quinto curso de la primera promoción se trasladarán al nuevo edificio cuando esté finalizado.

Paralelamente, la Universidad continúa avanzando en el proceso administrativo del grado. La memoria académica, aprobada por unanimidad en el Consejo de Gobierno de la ULE, ya ha sido remitida al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para su valoración definitiva.

León consolida su apuesta por la formación médica y la investigación

La puesta en marcha de la futura Facultad de Medicina supone un salto cualitativo en la oferta académica de la Universidad de León, además de una inversión estratégica en el desarrollo sanitario y científico de la provincia. Con este proyecto, la ULE refuerza su compromiso con la excelencia educativa, la investigación biomédica y la formación de los futuros profesionales de la salud.

Asesora Comercial del Colegio de Médicos de León

Maria Jose Medina García