Historia

Inicio / El colegio / Historia

Historia

Nuestra Historia

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de León es una corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia, cuya función principal es velar por el buen ejercicio de la Medicina en la provincia de León. La colegiación es obligatoria para todos aquellos médicos que deseen ejercer en nuestro ámbito territorial, y el Colegio es responsable del registro de profesionales y sociedades médicas.

Historia

Los orígenes del movimiento colegial

La historia de los colegios profesionales en España se remonta a 1827, año en que una Real Cédula aprobó el primer Reglamento de los Colegios de Medicina y Cirugía para el gobierno de los profesionales sanitarios en todo el Reino. Más adelante, la Ley Orgánica de Sanidad de 1855 supuso un hito fundamental, al establecer los Jurados Médicos Provinciales de Calificación, antecesores directos de los actuales colegios médicos.

Historia

Nacimiento del Colegio de Médicos de León

Según recoge el Dr. José Fernández Arienza en su estudio histórico, la primera referencia documentada sobre nuestro Colegio data de 1898. Ese año, bajo la presidencia de D. Lorenzo Mallo, se constituye el Colegio de Médicos de León tras la promulgación del Real Decreto de estatutos firmado por la Regente María Cristina.

La consolidación de la unión colegial llegó en 1917, gracias a otro Real Decreto, esta vez firmado por Alfonso XIII, que permitió la creación del Patronato de Huérfanos de Médicos. Este avance social fue impulsado por el presidente de entonces, D. Emilio Hurtado Merino.

Historia

Primeros pasos y crecimiento

En 1918, bajo la presidencia de D. Ramón García y Ponce, el Colegio estableció su sede en el nº 7 de la Plaza de Conde Luna y editó su primer boletín informativo.

Durante los años siguientes, la actividad colegial no dejó de crecer. En los años 20, con D. Félix Salgado al frente, se trasladó la sede a la Plaza del Cid nº 8, y se continuó con la edición del boletín “Unión Sanitaria de León”, centrado en los principales retos de la profesión, como la denuncia de adjudicaciones ilegales de plazas médicas.

Entre 1925 y 1929, el presidente D. Faustino Bardón Sabugo impulsó la creación del Socorro por Defunción, un precedente del sistema de ayudas a viudas de médicos. Y en 1930 se dio un paso más con la fundación de Previsión Médica Nacional, destinada a ofrecer subsidios a viudas y huérfanos, conocida después como Previsión Sanitaria.

Historia

La reorganización tras la Guerra Civil

En 1940, tras la Guerra Civil, se reorganizaron los Colegios de Médicos. En León se constituyó el Consejo Provincial del Colegio, presidido por D. Olegario Llamazares del Olmo.

Durante esta etapa se desarrollaron importantes avances sociales y legislativos: en 1942 se implantó el Seguro Obligatorio de Enfermedad, y en 1944 se promulgó la Ley Básica de Sanidad Nacional. En 1947 se instauró el Régimen de Igualas y se comenzaron a construir viviendas para médicos titulares. D. Justo Vega Fernández presidía entonces el Colegio.

Historia

Consolidación institucional y expansión

En 1952, el presidente D. José Eguigaray Pallares impulsó la construcción de una nueva sede colegial, que fue inaugurada en noviembre de 1953, incorporando además una residencia.

En 1964, tras décadas sin elecciones, se retomó el proceso democrático interno, resultando elegido D. Vicente Serrano Serrano. Ese mismo año se publicó el nº 1 del Boletín Informativo del Colegio de Médicos de León.

La expansión territorial se reflejó en 1974 con la inauguración de la sede del Colegio en Ponferrada.

Historia

Un colegio moderno y abierto a la sociedad

En 1992, el Colegio vivió uno de sus momentos más destacados con la visita y conferencia del Premio Nobel Dr. Severo Ochoa, en un acto multitudinario celebrado bajo la presidencia del Dr. Salustiano López Contreras.

Tres años después, en 1995, se conmemoró el centenario del Colegio, con la presencia del Ministro de Sanidad, D. José Manuel Romay Beccaría, y una serie de actos organizados por el entonces presidente Dr. José Manuel Caunedo.

Durante la presidencia de D. José Luis Díaz Villarig, en 2005, se acometió una reforma integral de la sede colegial, modernizando sus instalaciones y dotándolas de nuevas tecnologías. Además, se inauguró el Centro de Reconocimientos Médicos, que se convirtió en un importante pilar económico para la institución.

En 2010 se realizaron también importantes mejoras en la sede de Ponferrada, adaptándola a las nuevas necesidades profesionales y tecnológicas.